
jueves, 15 de abril de 2010
miércoles, 10 de marzo de 2010
jueves, 25 de febrero de 2010
martes, 26 de enero de 2010
Los Secretos: 30 años creando ‘pop’
Muchos creen que la historia de la música debería reconocer un capítulo entero (o varios) a Los Secretos. Ellos, que han cumplido de forma reciente 30 años de actividad musical, fueron ‘pioneros’ en establecer las estructuras actuales del pop español. No se sabe muy bien que es lo que tienen sus canciones, pero tres décadas después siguen llenando cada uno de los conciertos y sumando nuevos admiradores.
Es difícil resumir en dos o tres párrafos la historia de uno de los grupos más importantes dentro del pop español, como fueron (y siguen siendo aún) Los Secretos.
Desde 1980 llevan en activo pero ellos siguen en 2009 publicando nuevos á
lbumes, dejando su buen hacer en directos y sobre todo, recuperando canciones que han pasado a ser bandas sonoras para mucha gente.
Se les ha relacionado habitualmente con la ‘Movida Madrileña’, aunque ellos han preferido siempre identificarse con los grupos surgidos bajo la influencia de la ‘New Wave’ británica.
Su época de mayor éxito profesional se dio en los años 90, cuando encadenaron los exitosos álbumes ‘Adiós tristeza’ y ‘Cambio de planes’ y posteriormente el recopilatorio de sus Grandes éxitos.
El momento más delicado en su historia llegó en el año 1999 con la muerte de Enrique Urquijo, un duro golpe que sin embargo contribuyó a un renacer de la banda con el disco homenaje ‘A tu lado’ en el año 2000, que contó con numerosas colaboraciones de artistas muy próximos al grupo.
En 2002 Los Secretos regresaron con un nuevo álbum de estudio bajo el liderazgo de Álvaro Urquijo y desde entonces permanecen en activo, incluso han publicado otro disco de estudio, un recopilatorio en celebración de los 30 años del grupo.
Desde 1980 llevan en activo pero ellos siguen en 2009 publicando nuevos á

Se les ha relacionado habitualmente con la ‘Movida Madrileña’, aunque ellos han preferido siempre identificarse con los grupos surgidos bajo la influencia de la ‘New Wave’ británica.
Su época de mayor éxito profesional se dio en los años 90, cuando encadenaron los exitosos álbumes ‘Adiós tristeza’ y ‘Cambio de planes’ y posteriormente el recopilatorio de sus Grandes éxitos.
El momento más delicado en su historia llegó en el año 1999 con la muerte de Enrique Urquijo, un duro golpe que sin embargo contribuyó a un renacer de la banda con el disco homenaje ‘A tu lado’ en el año 2000, que contó con numerosas colaboraciones de artistas muy próximos al grupo.
En 2002 Los Secretos regresaron con un nuevo álbum de estudio bajo el liderazgo de Álvaro Urquijo y desde entonces permanecen en activo, incluso han publicado otro disco de estudio, un recopilatorio en celebración de los 30 años del grupo.
Una década sin Enrique
Triste, melancólico, solitario...diez años después de su muerte, el recuerdo de Enrique Urquijo sigue vivo, especialmente en las canciones de la banda, Y es que aquel chico sombrio que murió d
e sobredosis en un portal de Malasaña el 17 de noviembre de 1999, ha dejado su huella en el pop español.
Con él, se fue uno de los mejores poetas y letristas que ha tenido España, sobre todo a la hora de entender la música y necesitar sólo dos o tres minutos para firmar grandes historias.
El último de sus legados musicales fue la canción "Hoy la vi", compuesta por el mismo días antes de su repentina muerte, hace ahora 10 años. La grabó fruto de un encuentro casual con su primer amor, Eloísa, en la madrileña sala ‘Honky Tonk’. A partir de entonces, y aún hoy en día, tocar esa canción infunde al resto del grupo un tremendo respeto.
Con Los Secretos firmó alguna de las mejores canciones del pop de los 80, como ‘Déjame’, ‘Pero a tu lado’, ‘Colgado’, ‘Ojos de gata’...tantas y tantas composiciones que llenaríamos varias páginas sólo hablando de ellas.
Junto a Sabina escribió la canción que, según su hermano, mejor le retrataba en sus líneas "Cómo explicar que me vuelvo vulgar al bajarme de cada escenario".
De él decían que odiaba la fama, la industria, las entrevistas, y que sólo pretendía ser alguien anónimo. Algo que nunca consiguió.

Con él, se fue uno de los mejores poetas y letristas que ha tenido España, sobre todo a la hora de entender la música y necesitar sólo dos o tres minutos para firmar grandes historias.
El último de sus legados musicales fue la canción "Hoy la vi", compuesta por el mismo días antes de su repentina muerte, hace ahora 10 años. La grabó fruto de un encuentro casual con su primer amor, Eloísa, en la madrileña sala ‘Honky Tonk’. A partir de entonces, y aún hoy en día, tocar esa canción infunde al resto del grupo un tremendo respeto.
Con Los Secretos firmó alguna de las mejores canciones del pop de los 80, como ‘Déjame’, ‘Pero a tu lado’, ‘Colgado’, ‘Ojos de gata’...tantas y tantas composiciones que llenaríamos varias páginas sólo hablando de ellas.
Junto a Sabina escribió la canción que, según su hermano, mejor le retrataba en sus líneas "Cómo explicar que me vuelvo vulgar al bajarme de cada escenario".
De él decían que odiaba la fama, la industria, las entrevistas, y que sólo pretendía ser alguien anónimo. Algo que nunca consiguió.
ANA CATERINA LÓPEZ
Un hombre es hallado encerrado en un contenedor de basur
a, del que se niega a salir, amenazando a todo el que se acerque pues dice poseer la capacidad de matar a mucha gente. En las dependencias policiales, una psiquiatra de la policía judicial, enfrentada a un cubo de basura, interroga al hombre metido dentro. A través de ese interrogatorio se va deshilvanando la historia del hombre: está ahí encerrado por ocultarse de la luz, pues según él, la sombra que su cuerpo proyecta no es la suya, ni siquiera es humana: es de perro, y cuando esta sombra es grande se vuelve asesina y mata. Por eso se niega a salir del contenedor. Esta es la historia de ‘Sombra de perro’, una obra dirigida por Nancho Novo y protagonizada por José Coronado, con Sonia Casteló, Félix Cubero, Camilo Rodríguez y Natalia Moreno en el reparto.

Teatro Infanta Isabel C/ Barquillo, 24/Metro: Banco de España/Precio: De 18 a 25 €/Horario: Sábados 20:30 horas Domingos 19:00 horas
En la Universidad de Berkeley, en Califor
nia, se imparte cada año un curso de filosofía fundamentado en la vida de la familia Simpson. A raíz de este curso surgió el libro "Los Simpson y la filosofía", en el que colaboran una veintena de filósofos mediante la escritura de un total de 18 ensayos. William Irwin, coordinador de la obra,consigue unificar un trabajo lo suficientemente serio para cualquier amante de la filosofía, y lo suficientemente ameno y entretenido para cualquier incondicional de la familia de Sprinfield.
Y es que, aunque todos sabíamos que Homer, Bart, Lisa Y Marge, eran personajes capaces de despertar la atención tanto de niños como de adultos, lo que ahora también sabemos es que es una excelente manera de poner en práctica abstractos pensamientos filosóficos. Seguro que a partir de ahora, estudiar filosofía será mucho más divertido si lo hacemos con la familia Simpson.

Y es que, aunque todos sabíamos que Homer, Bart, Lisa Y Marge, eran personajes capaces de despertar la atención tanto de niños como de adultos, lo que ahora también sabemos es que es una excelente manera de poner en práctica abstractos pensamientos filosóficos. Seguro que a partir de ahora, estudiar filosofía será mucho más divertido si lo hacemos con la familia Simpson.
P.V.P: 22 €/IBSN: 9788493736200/Ed: Blackie Books/416 páginas
IGNACIO CIVERA

MUNDO JURÁSICO
Tras haber sido contemplado por 7 millones de personas en Estados Unidos, Brasil, Australia o Hong Kong, llega por primera vez a nuestro país este proyecto que pretende recrear el hábitat en el que vivían los dinosaurios antes de desaparecer
de la faz de la Tierra hace más de 65 millones de años. Una lección sobre su foma de vida, su manera de alimentarse , de cazar o de esconderse.
Hasta el 22 de febrero de 2010, en la explanada del Puente del Rey, se pueden ver en total 34 réplicas robotizadas de distintas especies de dinosaurios, realizados con una mezcla de resina y goma que les da una apariencia completamente real. De manera impactante, destaca la réplica a tamaño natural de 14 metros de largo y 7 de ancho del famoso Tiranosaurio Rex, quizá la especie animal salvaje más poderosa que haya habitado nuestro planeta, y que constituye el gran atractivo para los más pequeños visitantes.
La exposición recorrerá durante este año otras ciudades españolas una vez que haya abandonado Madrid.
Sin duda, una cita ociosa con la que dejar boquiabiertos a los más menudos de la casa.

Hasta el 22 de febrero de 2010, en la explanada del Puente del Rey, se pueden ver en total 34 réplicas robotizadas de distintas especies de dinosaurios, realizados con una mezcla de resina y goma que les da una apariencia completamente real. De manera impactante, destaca la réplica a tamaño natural de 14 metros de largo y 7 de ancho del famoso Tiranosaurio Rex, quizá la especie animal salvaje más poderosa que haya habitado nuestro planeta, y que constituye el gran atractivo para los más pequeños visitantes.
La exposición recorrerá durante este año otras ciudades españolas una vez que haya abandonado Madrid.
Sin duda, una cita ociosa con la que dejar boquiabiertos a los más menudos de la casa.
Hasta el 22 de febrero/Explanada Puente del Rey/metro: Príncipe Pío/General: 6 €/Menores de 12 años y mayores de 65: 4 €/horario: De Lunes a Domingo De 10:00 a 20.00 horas
TESOROS DE LAS CULTURAS DEL MUNDO
Un recorrido
por el pensamiento, la religión, el arte y la cultura de las principales civilizaciones de la historia en plena Plaza de Castilla es la oferta para este comienzo de año en el Centro Arte Canal, donde tiene lugar la exposición «Tesoros de las Culturas del Mundo»: más de 250 obras, procedentes del British Museum y del Museo de América que llegan a Europa por primera vez después de pasar por Japón, China y Canadá. Objetos «desenterrados» de la Edad de Piedra, clásicas esculturas de Grecia y Roma, una réplica de la piedra Rosetta, lujosas joyas mesopotámicas, momias egipcias y simbólicas obras de arte moderno, son algunos de los tesoros que se podrán conocer hasta el próximo 10 de mayo. Las piezas, divididas en siete ámbitos, forman un viaje geográfico y cronológico de contrastes por la historia de los mayores logros de la humanidad en los últimos 30.000 años. El recorrido comienza con objetos de África y del antiguo Egipto, pasa por el clasicismo de Roma y Grecia; se detiene por Oriente Medio, Europa y Asia; así como por América y Oceanía y finaliza con el mundo moderno, con obras como la escultura del iraní Parvis Tanavoli, un grabado de Picasso o un carboncillo de Matisse. Una auténtica joya al alcance de cualquiera.

Del 12 de diciembre al 10 de mayo/Centro de Arte Canal, Paseo de la Castellana 214/General: 6€ Menores 12 años, Mayores 65, Familias numerosas y estudiantes: 3 €/Horario: De lunes a domingo De 10:00 a 21:00 horas
IGNACIO CIVERA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)